Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
Tomado de:http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html
lunes, 2 de noviembre de 2015
Características de las TICS
*Tienen mayor dominio y
beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
*Son considerados
temas de debate público y político, pues su utilización implica un
futuro prometedor.
*Se relacionan con
mayor frecuencia con el uso de la Internet y
la informática.
*Afectan a numerosos
ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o
la gestión.
*En América
Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
*Resultan un gran
alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
*Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de
toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder
por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad
del alumno poder llegar a toda la información posible.
TIPOS DE TICS
Prensa:
Es un sistema abierto de la comunicación humana tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a destino mediante un canal llamado periódico.
Su función no es únicamente informativa, pues compara y contrapone unos sucesos con otros, argumenta, concluye, y plantea soluciones, influye así en el público lector, orienta cultural e ideológicamente.
De la evolución de la prensa sale la Historieta y las Revistas
Las revistas: es una publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica.
La historieta: convertida en medio de comunicación de masas gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.
Radio
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)